Saltar al contenido

DE ESCLAVO A HIJO | Lecci贸n 10 Lunes 3 de diciembre

diciembre 2, 2018

DE ESCLAVO A HIJO | Lección 10 Lunes 3 de diciembre

Mientras estaba encarcelado en Roma, Pablo conoció a un esclavo fugitivo llamado Onésimo, que había huido de Colosas a Roma. Pablo descubrió que conocía personalmente al amo de Onésimo. La Epístola a Filemón es el llamado personal de Pablo a su amigo para restaurar su relación con el
esclavo fugitivo.
Las relaciones eran importantes para Pablo. El apóstol sabía que las relaciones rotas son perjudiciales para el crecimiento espiritual y la unidad de la iglesia. Filemón era un dirigente de la iglesia de Colosas. Si albergaba amargura hacia Onésimo, esta teñiría su testimonio cristiano y el testimonio de la iglesia ante la comunidad no creyente.

Lee Filemón 1 al 25. ¿Qué principios importantes sobre las relaciones restauradas podemos encontrar aquí? Recuerda, la palabra clave es principios.

A simple vista, es sorprendente que Pablo no hablara más enérgicamente contra los flagelos de la esclavitud. Pero la estrategia de Pablo fue mucho más eficaz. El evangelio, idealmente, derriba todas las distinciones de clase (Gál. 3:28; Col. 3:10, 11). El apóstol envió a Onésimo con Filemón, no como un esclavo, sino como su hijo en Jesús y como el “hermano amado” de Filemón
en el Señor (File. 16).
Pablo sabía que los esclavos fugitivos tenían un futuro sombrío. Podrían ser detenidos en cualquier momento. Estaban condenados a una vida de indigencia y pobreza. Pero ahora, como hermano de Filemón en Cristo y obrero voluntario, Onésimo podría tener un futuro mejor. Podría tener
comida, alojamiento y trabajo asegurados con Filemón. La restauración de una relación rota podría marcar una diferencia dramática en su vida. Se convirtió en un “amado y fiel hermano” y colaborador de Pablo en el evangelio (Col. 4:9). Pablo fue tan ferviente, tan firme en su deseo de reconciliación entre ellos, que estuvo dispuesto a pagar de su bolsillo cualquier problema
financiero que pudiera surgir de lo sucedido entre los dos creyentes en Jesús.

Teniendo como base los principios del evangelio que acabamos de ver, ¿qué puedes rescatar que te ayude a afrontar el estrés y las tensiones, e incluso las grietas, que tienes en las relaciones con los demás? ¿Cómo pueden estos principios prevenir un colapso en la unidad de tu iglesia local?