Saltar al contenido

EL SEGUNDO Y EL TERCER SELLOS | Lunes 28 de enero Lecci贸n 5

enero 28, 2019

EL SEGUNDO Y EL TERCER SELLOS | Lunes 28 de enero Lección 5

Lee Apocalipsis 6:3 y 4. Sobre la base de la descripción del caballo rojo y el jinete, ¿de qué se habla aquí con referencia al evangelio?

El rojo es el color de la sangre. El jinete tiene una gran espada y se le permite quitar la paz de la Tierra, lo que abre el camino para que la gente se mate entre sí (Mat. 24:6). El segundo sello describe las consecuencias de rechazar el evangelio, comenzando en el siglo II. Como Cristo está librando una guerra espiritual a través de la predicación del evangelio, las fuerzas del mal ofrecen una fuerte resistencia. Inevitablemente, viene la persecución. El jinete no realiza la matanza, sino que cuando quita la paz de la Tierra el resultado inevitable es la persecución (ver Mat. 10:34).

Lee Apocalipsis 6:5 y 6; Levítico 26:26; y Ezequiel 4:16. Sobre la base de la descripción del caballo negro y el jinete, ¿a qué realidad relacionada con la predicación del evangelio se hace referencia aquí?

El jinete del caballo negro tiene una balanza para pesar alimentos. Se hace un anuncio: “Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino” (Apoc. 6:6). Comer pan pesando los granos con sumo cuidado significaba gran escasez o hambre
(Lev. 26:26; Eze. 4:16). En los días de Juan, un denario era un salario diario (Mat. 20:2). En circunstancias normales, un salario diario alcanzaba para todas las necesidades de la familia para ese día. Sin embargo, una hambruna exageraba enormemente el precio normal. En la escena del tercer sello, requería todo un día de trabajo comprar la cantidad justa de alimentos para una sola persona. Para alimentar a una familia pequeña, el salario de un día se usaba para comprar tres cuartos de cebada, un alimento más económico y más grueso para los pobres.
La escena del tercer sello señala las consecuencias adicionales de rechazar el evangelio, comenzando en el siglo IV cuando la iglesia adquirió poder político. Si el caballo blanco representa la predicación del evangelio, el caballo negro denota la ausencia del evangelio y la dependencia de las tradiciones humanas. El grano, en la Biblia, simboliza la Palabra de Dios (Luc. 8:11). El rechazo del evangelio inevitablemente origina una hambruna de la Palabra de Dios similar a la profetizada por Amós (Amós 8:11-13).

Reavivados por su Palabra: Hoy, Levítico 18– Durante esta semana, HAP cap. 6.