Saltar al contenido

LA IDENTIFICACI脫N DE LA BESTIA ESCARLATA | Martes 19 de marzo Lecci贸n 12

marzo 18, 2019

LA IDENTIFICACIÓN DE LA BESTIA ESCARLATA | Martes 19 de marzo Lección 12

Apocalipsis 17:3 describe a la bestia escarlata en términos similares a la bestia que sube del mar de Apocalipsis 13, que hizo guerra contra el pueblo de Dios y lo venció (Apoc. 13:5-7). Este período anterior de persecución hizo que la mujer huyera al desierto durante los 1.260 días/años, de 538 a 1798 d.C. (Apoc. 12:13, 14). Si bien vivimos en una era ecuménica, los protestantes harían bien en recordar la terrible persecución del pasado, porque, según la profecía, volverá a suceder algo similar, aunque peor.

Lee Apocalipsis 17:8. Compara la terminología de este versículo con Apocalipsis 13:8. ¿Cómo aclara Apocalipsis 13:3 las tres fases de la existencia de la bestia y sus actividades?

La bestia escarlata se identifica como la que era, y no es, y está para subir del abismo e ir a perdición. Esta frase tripartita, en primer lugar, es una falsificación del nombre divino Yahvéh: “El que es y que era y que ha de venir” (Apoc. 1:4; 4:8). También denota las tres fases existenciales por lasque ha pasado la bestia:
1) La bestia “era”. Existía en el pasado. Sus actividades previas duraron el período profético de 42 meses, también conocido como los 1.260 días/años (ver Apoc. 13:5 y Lección 9, día domingo).
2) “No es”. Con su herida mortal (ver Apoc. 13:3), la bestia entró en su fase de inexistencia, al menos como perseguidora, en 1798. Desapareció de la escena mundial por un tiempo. Sin embargo, sobrevivió.
3) Finalmente, al sanarse la herida mortal, la bestia vuelve a vivir colmada de ira satánica.
Apocalipsis 17 describe a la bestia de Apocalipsis 13:1 al 8 al momento de la curación de su herida mortal. La ramera Babilonia también se sienta sobre esta bestia que resucita. Una vez más habrá una unión breve de religión y política, tal como existió durante la Edad Media, y volverá a haber
persecución.

“Dejen que la oposición se levante, que el fanatismo y la intolerancia vuelvan a empuñar el cetro, que el espíritu de persecución se encienda, y entonces los tibios e hipócritas vacilarán y abandonarán la fe; pero el verdadero cristiano permanecerá firme como una roca, con su fe más fuerte y su esperanza más radiante que en días de prosperidad” (CS 587). ¿Qué advertencia deberíamos extraer de estas palabras sobre cómo necesita ser nuestra experiencia cristiana ahora, incluso antes de que se  desplieguen los sucesos finales?

Reavivados por su Palabra: Hoy, Deutoronomio 5 – Durante esta semana, HAp cap. 17.