Saltar al contenido

LA CA脥DA DE BABILONIA | Jueves 6 de febrero Lecci贸n 6

febrero 6, 2020

LA CAÍDA DE BABILONIA | Jueves 6 de febrero Lección 6

Lee Daniel 5:29 al 31 junto con Apocalipsis 14:8; 16:19; y 18:2. ¿Qué podemos aprender sobre la caída de la Babilonia de Belsasar que señala la caída de la Babilonia del tiempo del fin?

Más allá de sus errores, Belsasar es un hombre de palabra. Por eso, a pesar de las malas noticias, queda satisfecho con la interpretación que le dio Daniel, por lo que le otorga al profeta los regalos prometidos. Al parecer, al admitir la verdad del mensaje de Daniel, el rey reconoce implícitamente la realidad del Dios de Daniel. Curiosamente, Daniel ahora acepta los regalos que rechazó antes, probablemente porque esos regalos ya no pueden influir en su interpretación. Además, a estas alturas, esos regalos carecen de significado, ya que el Imperio está a punto de caer. Por lo tanto, probablemente por cortesía, el profeta acepta las recompensas, sabiendo perfectamente que será el tercer gobernante del reino por unas pocas horas solamente.

Exactamente como lo anunció el profeta, Babilonia cae. Y lo hace rápidamente; mientras el rey y sus cortesanos beben, la ciudad cae sin ninguna batalla. Según el historiador Herodoto, los persas cavaron un canal para desviar el río Éufrates e invadieron la ciudad a través del lecho del río. Esa misma noche Belsasar es asesinado. Su padre, el rey Nabonido, ya había abandonado la ciudad, entregándose más tarde a los nuevos gobernantes.
De este modo, el mayor imperio que la humanidad haya conocido hasta ese momento llegó a su fin. Babilonia, la cabeza de oro, ya no existía…
“A Belsasar se le habían dado muchas oportunidades para conocer la voluntad de Dios y ponerla en práctica. Había visto que su abuelo Nabucodonosor fue desterrado de la sociedad de los hombres. Había visto que el intelecto del que se gloriaba el orgulloso monarca le fue arrebatado por aquel que se lo dio. Había visto que el rey fue expulsado de su reino, y puesto en compañía de las bestias del campo. Pero el amor de Belsasar por la diversión y la autoglorificación borró las lecciones que nunca debería haber olvidado; y cometió pecados similares a los que acarrearon juicios insignes sobre Nabucodonosor. Desaprovechó las oportunidades que se le concedieron misericordiosamente, sin tener en cuenta las oportunidades que tenía a su alcance para familiarizarse con la verdad” (BE, 25 de abril de 1898).

¿Qué oportunidades tenemos para “familiarizarnos con la verdad”? ¿Qué significa eso? ¿En qué momento podemos decir que estamos familiarizados con toda la verdad que necesitamos saber?

Reavivados por su palabra: Hoy, Salmos 4 – Durante esta semana, CS cap. 21.